En zona rural del municipio
de Rionegro, a escasos 6 kilómetros de la cabecera municipal, se encuentra un
asentamiento subnormal hace ya 15 años; el sector se divide entre Alto Bonito I
y II donde habitan según el último censo realizado por la Junta de Acción
Comunal, cerca de 1259 personas, 376 familias en 297 viviendas
de las cuales, 117 son de familias en situación de desplazamiento que llegaron
allí procedentes de San Francisco y Cocorna en gran
parte.
![]() |
La mayoría de quienes son propietarios de estas viviendas, no tienen escritura sino un contrato de compraventa. |
“El hueco” esta
favorecido con una reserva de agua donde nacen varias fuentes, que alimentan el
acueducto que presta servicio a la mayoría de viviendas del municipio. Una de
las grandes problemáticas socioambientales, radica en que por el mal estado de
los sumideros de este sector y la contaminación con excretas a las fuentes de
agua, se causan enfermedades alérgicas y
de otros tipos. En el sector se detectan además, condiciones de
insalubridad debido al precario abastecimiento de agua, al deterioro de los pozos
sépticos y al manejo inadecuado de los desechos, lo cual conduce a que el aire
de este vecindario sea foco generador de gérmenes que afectan la salud de sus
habitantes. (Fuente:
Plan de Ordenamiento Territorial Rionegro POT).
Desde el 2002, la
empresa Aguas de Rionegro realizo un diagnostico que alertaba la gravedad de lo
que está pasando en el sector y sobre los riesgos en la fuente hídrica, en ese
momento ya se conocía la necesidad de
una total reubicación de estas personas, pero la no intervención oportuna hace
que en la actualidad esta problemática tenga dimensiones mayores a nivel
habitacional, ambiental, demográfico y social, donde se requiere actuar de inmediato antes de
presenciar una tragedia.
Posibles
Soluciones
No hay
otra solución diferente a la total reubicación de estas familias, Lo cual
traerá efectos positivos, concretamente en lo social, pero especialmente en lo
ambiental en cuanto a la protección de la micro cuenca. Situación que cada vez
deteriora más las reservas de agua en el municipio.
Con
respecto a este tema el Plan de Desarrollo “Rionegro con más Futuro” 2012-2015,
no diagnostica ni hace visible esta
problemática, pero plantea en su programa 2, subprograma 11, proyecto 3: la gestión y subsidios
para la reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo no mitigable (pag 116,
PID); para esto se asignó recursos por valor de 850 millones de pesos
que resultan insuficientes teniendo en cuenta la alta demanda municipal en vivienda de
interés prioritario, donde hay que incluir las más de 50 familias que perdieron
su vivienda en la ola invernal 2011, las 14 familias que se estiman para reubicación
en el sector de los peñoles, además de otros asentamientos subnormales que superan
ampliamente los ya mencionados.
El gobierno nacional
ha anuncionado la construcción de 100 mil viviendas para los más pobres del
país y otras 100 mil para quienes residen en el sector rural; estas familias
aplican para ser beneficiarios de tan
importantes iniciativas; esperemos que esta oportunidad de gestión para los más
necesitados, se haga efectiva en
Rionegro y que “El hueco” deje de ser un tema del que se conoce pero que no se
prioriza año tras año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario